Un icono global en una lengua minoritaria: las traducciones al euskera del 'Diario de Anne Frank'
Roberto Dagnino

El artículo analiza las traducciones al euskera del Diario de Anne Frank desde la perspectiva de la circulación del texto en el sistema cultural vasco. Al ser la literatura neerlandesa muy poco traducida al euskera, se ha recurrido a la teoría de los polisistemas y a la sociología de la traducción para analizar cómo han influido en la acogida e interpretación de Anne Frank. Se han encontrado dos traducciones: la de 1962 (parcial, realizada por Mari Karmen Garmendia y Rudolf de Rijk) y la versión completa de 2004/2014 (de Josu Zabaleta). En el análisis del proceso de traducción se analiza la intervención de los traductores (agency), los paratextos y el uso de las lenguas de intermediación. Al final, se concluye que Anne se ha integrado en la cultura vasca más como icono global que como símbolo de la literatura neerlandesa. Así mismo, las diferencias entre ambas traducciones pueden considerarse como reflejo de la profesionalización y la autonomización del ámbito literario vasco.