Senez 25 (2002)
- Fecha de publicación: 2002
- ISBN: 84-7086-287-1
- D.L.: SS -0001/03
- 128 págs.
Todos los artículos de este número se han publicado en euskera.
Presentación
Traducción: Koldo Morales
Este año nos ha llegado repleto de tareas para la revista Senez y, en general, para EIZIE. Con motivo de la celebración en Donostia en otoño de la reunión del Consejo de Asociaciones de Traductores Literarios de Europa (CEATL) publicamos un número especial de la revista Senez (el número 24), con la recopilación y traducción al francés o al inglés de una colección de los artículos publicados desde que se fundó la revista en 1984. En ese número especial queríamos ofrecer una visión general de la traducción en euskera, y pensamos que el esfuerzo ha tenido el fruto apetecido.
En cambio, este número ordinario del año en curso viene por su camino habitual. Para empezar, al igual que en los años anteriores, hemos querido ofrecer un espacio a la traducción. A. Barquin, G. Markuleta, I. Zaldua y I. Zurutuza nos traen una especie de antología de "cuentos hipercortos", verdaderamente hermosa, compuesta por 22 cuentos y acompañada de una introducción explicativa. Sin duda, la del cuento hipercorto es una forma especial de contemplar el cuento como género literario. Después de los cuentos traducidos al euskera, ofrecemos en castellano la traducción de dos cuentos en euskera que resultan representativos de este género en nuestra lengua.
La traducción y el ordenador, así podríamos caracterizar el eje de los dos artículos que vienen a continuación. En el primero de ellos, A. Diaz de Ilarraza, A. Mayor y K. Sarasola, miembros del Grupo IXA formado en la Facultad de Informática de Donostia de la UPV, nos exponen un trabajo realizado sobre un aspecto concreto de la automatización de la traducción: la traducción automática basada en ejemplos. Puesto que son informáticos, los autores tienen una visión especial de la traducción, seguramente no tan lingüística como la que tienen los traductores, pero sí significativa e interesante para nosotros. Además, agradecemos vivamente el esfuerzo que han realizado al escribir el artículo para adaptarlo a la comprensión de todos. Muy diferente es, tanto en el fondo como en la forma, la aportación de Karlos del Olmo: nos expone cómo puede resultar de ayuda un sistema concreto de memoria de traducción (Wordfast). Las suyas son palabras llenas de didactismo, que pueden resultar de gran valor para aclarar las dudas y despejar las incógnitas del traductor que aún no se haya adentrado en los instrumentos de memoria de traducción.
Dejando a un lado los problemas de la automatización de la traducción, los dos siguientes artículos se acercan a los campos de la gramática y de la sintaxis. Por una parte, A. Bengoetxea nos ofrece una rica y documentada exposición relativa a los problemas que origina la marca de declinación en la coordinación de sustantivos. Por otra parte, B. Hidalgo se atreve a arrojar luz a una cuestión permanentemente planteada: el orden de las palabras en la oración. La cuestión nos sumerge en aguas profundas, sin duda, pero cuando se analizan con las gafas del traductor, como ha hecho B. Hidago, nos damos cuenta de que no es imposible extraer lecciones para el comportamiento cotidiano.
Para terminar, en esta ocasión hemos escogido como interlocutora a una traductora que rompe muchos estereotipos y prejuicios: Bego Montorio. Pese a su juventud, habiendo tenido una trayectoria profesional bastante particular, conoce bien la extensión y la profundidad de la profesión de traductor y nos ofrece numerosas claves para comprender mejor la actual traducción en euskera. Nos atreveríamos a decir que la entrevista realizada con ella es una de esas lecturas imprescindibles para el traductor juicioso.